Más que una formación, es una transformación a través de encuentros vivenciales. Se vivirá un proceso donde se soltará lo aprendido, será un vaciarnos del constructo mental e ilusorio que creemos ser, un dejarse caer, un poner luz sobre aquello que no somos. Comprehendiendo la realidad a través de la propia experiencia.
Dentro de la ilusión, viviremos un “proceso” de soltar lo adquirido, descargando la mochila lo suficiente para acceder a la realidad que somos, sin filtros ni interferencias que condicionen nuestra percepción. Será un interiorizar la práctica de forma natural y fácil.
Durante los 8 talleres monográficos y los 8 encuentros de seguimiento se darán herramientas para identificar cuándo entramos en automático, en la ilusión, además de prácticas útiles de acceso a la realidad que somos.
- El fluir es una constante. La propuesta e invitación consiste en mantener una permanente mirada interior, volviéndonos el dedo índice hacía nosotros mismos, para sentir eso que sentimos y no queremos sentir, eso que no aceptamos -o no nos permitimos- del compañero, del facilitador o de la propia vida en nosotros mismos. Siendo ese sentir nuestra verdadera guía interior, es un viaje hacia dentro, donde, en la medida que cada cual desee y se permita, será invitado y acompañado a trascender e integrar.
- Caminaremos hacia la realidad del corazón. Dejaremos atrás la ilusión de lamente, las alucinaciones constantes en las que vivimos. Discerniremos la diferencia entre la realidad objetiva y la subjetividad e ilusión de nuestra propia sala de cine y sus proyecciones. Un viaje hacia la realidad atemporal de la presencia del corazón, donde ocurre la vida, sin prejuicios ni perjuicios contaminantes, sin juicios agotadores que retrasan nuestro despertar.
- El abrazo y la aceptación del instante presente será la constante durante los encuentros.
Propósito
La intención principal es vivenciarse, vaciándose de todo lo que creemos ser, para dar paso a aquello que somos, la vida misma, única realidad que existe. Hay muchas formaciones, cursos y talleres que teorizan sobre arduos procesos terapéuticos que, si bien tienen un sentido en sus inicios, llegado el momento hay que soltar. Si queremos avanzar y sostener la realidad, hay que soltar lo artificioso, la impostura.
Lo primero e importante es saber que no somos lo que creemos ser. Detectar lo falso en nosotros es una prioridad para dar paso a lo que somos. Sucederá un vaciarse, un dejar ir, ocurriendo la vida en nosotros. Es algo que siempre estuvo ahí, los que no estábamos éramos nosotros.
Con este curso soltaremos todo lo que no eres para que suceda lo que ya está sucediendo. Sacaremos del trozo de madera todo lo que no es flauta, para que la música de Dios suene a través de ti. Es como el iceberg que arrastra rocas apegadas al suelo marino, creyéndolas suyas, hasta que, a través de un no proceso, soltamos ese lastre que te impide emerger y macerarte al calor del Padre Sol. Una vez ahí, nos olvidamos de las terapias y nos maceramos al calor de la presencia, de la realidad que somos, donde el personaje desaparece y se deja caer en la confianza de no ser nada, muriendo en vida a lo que somos.
Visitar la realidad será una constante en cada uno de los encuentros, esta os dará el hábito necesario para continuar sin necesidad de acompañamiento, aunque este siempre potenciará la práctica.
PROGRAMA
Lugar: En Directo por Sala Zoom privada
Fecha: del 14 de febrero al 30 de mayo del 2021
Contenido:
8 talleres monográficos de 02:30 h
8 encuentros de seguimiento de 01:30 h
Duración: 4 meses
Horario: de 19:00 a 21:30 h
MONOGRÁFICOS
Domingos habilitados en web (dos por mes)
1º Parejas y relaciones conscientes – 14 de febrero
2º Crianza consciente – 28 de febrero
3º Duelo por separación afectiva y otras pérdidas – 14 de marzo
4º Espejo y enjuiciamiento – 28 de marzo
5º Culpa y Perdón vs. Responsabilidad y PERDÓN – 11 de abril
6º Miedos y sombras – 25 de abril
7º Del personaje al Ser. Ilusión vs. Realidad – 9 de mayo
8º Silencio. El arte de no hacer nada – 30 de mayo
Los acompañamientos serán el miércoles posterior a cada taller de 19:30 a 21:00 h
MATERIAL
Vídeos, diapositivas y apuntes.
Las grabaciones realizadas de los talleres y encuentros permanecerán a disposición durante una semana. Para uso exclusivo para los integrantes del curso.
Material teórico de las diapositivas en Power Point y apuntes en Word.
MONOGRÁFICOS DESARROLLADOS
1º PAREJAS Y RELACIONES CONSCIENTES
POWER POINT
- Que es el apego (vínculo afectivo), como se forman y tipos que existen.
- Influencia del tipo de apego en las relaciones de pareja.
Dependencia o vínculo sano y seguro.
APUNTES
- Dependencia en las parejas (Walter Riso)
TEMATICA A DESARROLLAR
- Detectar programas y enganches emocionales.
- Repetición de roles parentales.
- Sentir antes de reaccionar para poder accionar.
- Honestidad por ambas partes.
- Cada uno se vuelve el dedo hacia sí mismo.
- Resolver y no culpar, para empoderarnos.
- Afrontar y no huir de la situación, por el contrario, incluso provocarla cuando proceda y se esté preparado para ello.
2º CRIANZA CONSCIENTE
POWER POINT
- Modelos educativos
- Tipos de disciplina
- Rivalidad entre hermanos
APUNTES
- Comunicación del bebé en los primeros meses de vida
TEMATICA A DESARROLLAR
Puntos cardinales para la navegación como padres:
Límites y Cariño. Raíces y alas
- Necesitan saber sus límites, al igual que recibir cariño suficiente a su demanda y necesidad. Además de prestarles una atención debida, no tan solo para lo negativo porque los condicionamos.
- Apoyo incondicional, pase lo que pase. No amenazar nunca con la retirada del cariño.
- Estar receptivo a oír y sentir con el niño. Abiertos a aprender de ellos.
- Hablarle a la misma altura cuando proceda.
- Darnos la oportunidad de cambiar de parecer, oyendo su argumentación. Pero una vez tomada la decisión, debemos ser firmes.
Son nuestros mayores y mejores espejos, aprovechémoslos.
3º DUELO POR SEPARACIÓN AFECTIVA Y OTROS
POWER POINT
- Motivos adecuados de separación y escusas disruptivas para no separarse.
- Como gestionar la separación para evitar dañar y proteger a los hijos.
- Influencia de la separación en los hijos.
TEMATICA A DESARROLLAR
Negación, Negociación, Enfado e Ira, Tristeza, Aceptación y Perdón.
- El proceso es mental, ilusorio, es debido a creernos atrapados.
Existe el proceso si nos enredamos, pero si lo vivimos en la más absoluta de las presencias, no sería necesario.
4º ESPEJO Y ENJUICIAMIENTO
TEMATICA A DESARROLLAR
PROYECCIONES
- Volvernos el dedo hacia nosotros mismos es la única forma de limpiar nuestra mancha.
- Agradecer al otro que nos muestra nuestra impureza o imperfección, que realmente solo es algo que obstaculiza el paso de la realidad a través de mí.
- Nos ayuda a vaciarnos de todo aquello que nos impide ser.
- Dejar de intentar cambiar al otro para evitar sentir lo que siento. Es mejor siento lo que siento y no quiero sentir y luego, una vez trascendido, decido qué hacer o decir, desde la acción limpia, libre de estar sujeta a reacción alguna. Lo que el otro haga no es asunto nuestro, mientras no invada mi espacio o libertad.
5º CULPA Y PERDÓN VS. RESPONSABILIDAD Y SOLTAR
APUNTES
- Los 5 pasos del perdón de Jorge Lomar
TEMATICA A DESARROLLAR
- Soltar la culpa que arrastramos por nuestra tradición cristiana.
- Mártir, castigo, sacrificio, etc.
- Si nos responsabilizamos dejamos de culparnos y de culpar.
- Dejar de culpar al otro y volvernos el dedo para ver y sentir lo que depende de nosotros, tomando acción y sentires donde proceda.
- Perdonar y perdonarnos es clave para acceder al presente.
¿Cómo? Sintiendo ese rencor, odio, etc.
- En vez de centrarnos en la imperfección, centrémonos en llenar nuestro vaso, para así aportar luz al mundo. Metáfora del vaso de agua y los pozos.
6º MIEDOS Y SOMBRAS
TEMATICA A DESARROLLAR
- Metáfora de la luz y la sombra.
Cómo atravesar los miedos y las sombras.
- Vídeo de los miedos.
- Detrás de cada rasgo pecaminoso o sombra, se halla el opuesto, nuestro potencial y cualidad más auténtica.
Eneagrama: Ira-Serenidad, Orgullo-Humildad, Vanidad-Autenticidad, Envidia-Ecuanimidad, Avaricia-Generosidad, Cobardía-Valentía, Gula-Sobriedad, Lujuria-Inocencia, Pereza-Disciplina.
7º DEL PERSONAJE AL SER. ILUSIÓN VS. REALIDAD
POWER POINT
- Desarrollo moral
- Tipos de identidad
TEMATICA A DESARROLLAR
- Poner luz e identificar todo aquello que no somos.
¿Quién eres?
Preguntas sobre roles
- Contraposiciones y opuestos:
Miedo – Amor (Oscuridad-Luz, frio-calor, noche-día, etc.)
Culpabilidad – Responsabilidad
Competir – Colaborar
Dar=perder – Dar=recibir. Dar recibiendo
Vaciarse – Llenarse
Creer ser – Ser
Hacer – Ser y estar
Estrés – Quietud y Paz
Propiedad y apego – Desapego, soltar
Amor cutre – Amor verdadero
Enjuiciar – Juici
8º SILENCIO. EL ARTE DE NO HACER NADA
SILENCIO Y VACIO – Lo contienen todo
TEMATICA A DESARROLLAR
Es el proceso de desaparecer a lo que creemos ser, para acceder a la realidad que somos es sencillo y directo.
El silencio incomoda al personaje, al igual que la incertidumbre. En cambio, son fieles aliados del Ser, de lo que somos. Todo sucede en el silencio y en el vacío.
El silencio acoge todo lo que acontece, no puede haber ruido o sonido sin silencio, aunque este último puede venir y apuntar hacía él mismo.
El vacío acoge la materia, todo lo que alberga la ilusión física está contenida en el vacío, sin este no podría existir la ilusión, es como intentar llenar un recipiente que ya está lleno, necesitamos vaciarlo para que pueda contener algo, con lo cual es la base de la existencia material.
Una vez visto esto, trabajaremos en cada encuentro con nuestras mejores herramientas, Silencio y Vacío.
Nos vaciaremos de todo aquello que no somos dando paso a lo que somos. Ocurrirá por pura inercia, al no hacer nada, no impedimos que ocurra lo que ya está ocurriendo. Con ello permitimos que ocurra la vida misma a través de nosotros.
El Silencio, será nuestro aliado, para arrinconar al constructo que creemos ser y no somos, lo dejaremos macerar ahí hasta su disolución y/o apartarse.
Con el silencio facilitaremos el vaciado y con el apartarnos y vaciarnos, facilitaremos el silencio, con lo cual se retroalimentan mutuamente. Ambos nos acomodarán en la realidad sin más preámbulo que vuestra confianza y mi acompañamiento.
En esto radica el arte de no hacer nada, es un dejarse caer dentro, para que suceda lo que ya está sucediendo a través del silencio y el vaciado de aquello que no somos. Es apartar todo aquello que creemos ser, para que suceda la vida que somos.
Llevamos toda la vida impidiendo ser a través del hacer. En el justo instante que dejamos de hacer, sucede, accedemos a la realidad. El hacer es una forma de huida de nosotros mismos, de la vida, de la realidad que somos. Es una forma de estar hacia afuera; para no vernos, de ahí que; El Arte de No Hacer Nada, sea un método directo, fácil y certero.
MATERIAL EN POWER POINT POR TEMAS
1º.- Qué es el apego y formación del mismo
- El apego y las relaciones amorosas en la vida adulta
- Estilos amorosos
2º.- Modelos educativos familiares y su influencia
- Tipos de disciplina
- Rivalidad entre hermanos
3º.- Separación y su gestión con los niños
7º.- Desarrollo moral
Bibliografía
MATERIAL EN APUNTES POR TEMAS
1º Dependencia de Walter Riso
Práctica de reconciliación
2º Comunicación del bebe en los primeros meses de vida
3º Práctica de reconciliación
5º Los cinco pasos del perdón de Jorge Lomar
Pasos a seguir para efectuar la reserva:
- A) Cumplimentar los datos solicitados en el margen izquierdo y realizar el pago correspondiente.
Dicho pago será devuelto en caso de no llegar a un mínimo de plazas o verse obligada la organización a suspender la formación por cualquier otra causa ajena a su voluntad.
Esta cantidad no será devuelta, salvo por las condiciones anteriores.
- Por favor, es importante y obligatorio leer el consentimiento informado y la confidencialidad. Solo una vez leído y conforme (cualquier duda será aclarada); se realizará la reserva que, implica la conformidad y compromiso de lo expuesto en el documento.
Una vez efectuada la reserva y alcanzado el mínimo de participantes, se dará entrada al grupo de WhatsApp, creado por la coordinadora, donde se conocerá a los compañeros, además de servir de medio para la aclaración de dudas y apoyo.
- B) Comprobar que los datos solicitados al margen izquierdo están bien cumplimentados; para tener acceso al blog del encuentro, donde podréis subir comentarios para compartir en la web.
INSCRIPCIÓN
Trans Formación On Line con Andrés Espinosa
Domingos habilitados en web (dos por mes)
1º Parejas y relaciones conscientes – 14 de febrero
2º Crianza consciente – 28 de febrero
3º Duelo por separación afectiva y otras pérdidas – 14 de marzo
4º Espejo y enjuiciamiento – 28 de marzo
5º Culpa y Perdón vs. Responsabilidad y PERDÓN – 11 de abril
6º Miedos y sombras – 25 de abril
7º Del personaje al Ser. Ilusión vs. Realidad – 9 de mayo
8º Silencio. El arte de no hacer nada – 30 de mayo
Los acompañamientos serán miércoles posterior a cada taller de 19:30 a 21:00h
Los encuentros se realizan en una Sala Zoom de cada domingo.
INSTRUCCIONES DE INSCRIPCIÓN:
1- Si quieres realizar el pago completo de la formación elige la opción de “Formación Completa“.
2- Si quieres fraccionar tu pago elige la opción “Pago Fraccionado: 1er Pago“. Al realizar el primer pago se te habrá creado una cuenta de usuario en la web. Te llegará tu usuario y contraseña al email. Si no lo ves por favor revisa tu carpeta de spam. Es importante que lo tengas porque lo necesitarás para realizar el segundo pago.
3- Si solo quieres asistir a monográficos deberás realizar un proceso de inscripción por cada uno que quieras asistir. En el primero que te inscribas recibirás tu usuario y contraseña para el resto de inscripciones.
Al realizar la inscripción reconoces haber leído y aceptas el Consentimiento informado y confidencialidad para los servicios de acompañamiento durante la formación Online
Sorry, the comment form is closed at this time.